Saltar al contenido

Visor

Galería de fósiles: Sigillaria

Sistemática

  • Planta Pteridófitas  
    • Subdivisión: Lycophyta
    • Clase: Lycopsida
    • Orden: Lepidocarpales
    • Familia: Sigillariostrobaceae
  • Paleozoico - Carbonífero
Ejemplo fosil de Sigilaria petrificada.
Foto: (W.Griem, 2016); De: Treptow, E. (1900) - Sigilaria. Emil Treptow (1900): Sigilaria petrificada - Sigillariaceae, Sigillaria

Descripción

La sigillaria es un género desaparecido de plantas muy abundantes en el periodo Carbonífero (299-359 millones de años). Se extinguieron a principios del Pérmico, un periodo después del carbonífero. Esta planta existió entre 254 a 384 millones de años.

Eran plantas pteridofitas (plantas que se reproducen por esporas), como los helechos y colas de caballos. 

Las especies del género sigillaria eran lycophytas, es decir, que tenían apariencia de árboles, con un tallo muy largo que parecía un tronco, pero que no era de  madera. El árbol tenía grandes raíces horizontales.

Tronco fosilizado de Sigilaria donde se aprecian las raíces horizontales.
Tronco y raices fosilizados de Sigilaria (Public Domain)

Aunque el tronco podía ser ancho y aunque no era de madera rígida, podía mantenerse recto y tener gran altura, hasta 30 metros, porque tenía una sólida base de hojas que crecía debajo de la superficie del tronco, mientras que su centro estaba lleno de corteza blanca. El tronco estaba lleno de cicatrices foliares (marcas que quedan al caer la hoja). 

Tronco Sigilaria con marcas de las hojas.
Tronco de sigilaria con marcas de las hojas. (Public Domain)

Tenían pocas ramas, como mucho cuatro. Las hojas eran aciculares, es decir, con forma de aguja, y crecían en el tronco  de forma lineal. 

Partes de la Sigilaria.
Partes de la Sigilaria (Public Domain)

Junto a las hojas, aparecían los estróbilos, que eran como unas piñas, donde se encontraban las esporas. Tenían un ciclo de vida muy corto, crecían rápidamente y maduraban en pocos años. Se cree  que estas plantas eran monocárpicas, es decir que morían tras la reproducción.

Planta con piñas
https://ilustradosasociados.com/Prehistoria%20Html5/contenedor.html. Planta con piñas (Public Domain)

En este video se pueden ver fósiles de la Sigillaria.

Biología

Uno de los mayores yacimientos de fósiles vegetales del Carbonífero se encuentra en Irlanda, Inglaterra, el norte de Francia, Bélgica, Países Bajos, Alemania (Cuenca del Ruhr) y Polonia. En España también se podían encontrar en Castilla León, Cordoba, etc.
La posición de Europa y América del Norte estaba más cercana al ecuador en el Carbonífero y, por lo tanto, el clima era más húmedo y cálido en estas zonas. Gran parte de estas zonas estaba cubierta de bosques en los cuales se encontraban especies de la familia Sigillaria, Lepidodendron y Calamites.
Estas plantas estaban adaptadas a los terrenos pantanosos. Se encontraban en zonas tropicales con mucho calor y humedad donde formaban tupidos bosques. Al ser bosques muy espesos y necesitar mucha luz, es por eso que eran árboles de gran altura.

Ejemplo de bosque del Carbonífero con Sigilarias
https://geobierzo.wordpress.com/2015/02/25/el-carbon-de-el-bierzo/ . Bosque del Carbonífero (Public Domain)

El motivo por el cual estas especies se extinguieron fue que debido al cambio climático el nivel del mar subió, inundando toda esta zona de bosques, en un período estimado en un millón de años.

Bibliografía

  • https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/2010/01/04/plantas-extintas-sigilaria
  • https://granadanatural.com/ficha_fosiles.php?cod=33
  • https://www.cuvsi.com/2017/07/fosiles-vegetales-sigillaria-paleontologia.html
  • https://prehistoria.fandom.com/es/wiki/Sigillaria
  • https://www.asturnatura.com/fosiles/sigillaria-brardii.html

Para poder ver todo el contenido necesita JavaScript habilitado.

Parejas

Asocia cada palabra con su definición:

-

-

-

-

Para poder ver todo el contenido necesita JavaScript habilitado.

Selecciona

Según las fotos y el texto cuantas ramas suele tener la Sigillaria.

Para poder ver todo el contenido necesita JavaScript habilitado.

La Sigillaria se encontraba en climas 

Para poder ver todo el contenido necesita JavaScript habilitado.

Completar

Para poder ver todo el contenido necesita JavaScript habilitado.

La Sigillaria de la foto en la que aparecen las piñas, corresponde a la era del Carbonífero pérmico. (dos palabras)

Para poder ver todo el contenido necesita JavaScript habilitado.

Para poder ver todo el contenido necesita JavaScript habilitado.